
La inconformidad frente al manejo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) es la razón por la que el Frente Unitario de Trabajadores (FUT) convocó a una movilización a escala nacional el 19 de enero. Los líderes sindicales, que rechazan al nuevo representante de los afiliados ante el directorio, también han pedido a sus bases que voten por el No en el referéndum que impulsa el Ejecutivo.
El FUT resolvió movilizarse luego de una convención nacional realizada en Quito con los dirigentes y delegaciones provinciales de la organización. Uno de los temas centrales de la reunión fue el rechazo a Ricardo Gómez, que ha sido nombrado como representante de los afiliados ante el Consejo Directivo del IESS.
De acuerdo a los pronunciamientos de las cabezas del FUT, Gómez es un “peligro” para los afiliados del seguro social porque no velará por sus intereses e incluso han iniciado acciones judiciales para demostrar que la designación de Gómez no respetó la norma.

José Villavicencio, dirigente del FUT, ha indicado que otra de las demandas es que el gobierno de Guillermo Lasso cancele la deuda de USD 24.000 millones con el IESS. Esta deuda ha sido acarreada por varios gobiernos.
Por su parte, Marcela Arellano, presidenta del FUT, se refirió a la creación de una comisión ciudadana, liderada por el Ejecutivo, para revisar la situación de la Seguridad Social. Arellano aseguró que la mesa está integrada por personas que han estado vinculadas a otros procesos de privatización de la seguridad social. La presidenta del FUT mencionó que las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) ya fracasaron en Chile y Colombia.
Frente a esto, el FUT plantea que la comisión esté integrada por expertos en seguridad social que estén al tanto del sistema ecuatoriano.
Sobre Goméz, la presidenta Arellano ha dicho que la trayectoria sindical y política del ahora representante de los afiliados y jubilados ha demostrado su apoyo a los gobiernos de turno y a la flexibilización. Incluso señaló que Gómez apoyó la eliminación del aporte del 40 % del Gobierno al IESS, una medida impulsada por el ex presidente Rafael Correa.
La jornada de movilización del Frente Unitario de Trabajadores sucederá el 19 de enero “en defensa de la seguridad social y la política del gobierno”, según ha anunciado José Villavicencio.

La convocatoria es a escala nacional, pero en Quito se ha anunciado que la concentración se realizará en la Caja del Seguro, en el límite entre el centro y el norte de la ciudad.
Villavicencio ha señalado que la administración del presidente Guillermo Lasso busca incrementar el valor mensual que aportan los trabajadores a la seguridad social, además de incrementar la edad para jubilarse y reducir el monto de las pensiones.
La convención nacional del FUT dejó varias resoluciones a adoptarse, entre ellas está un llamado a la unidad de los trabajadores para crear frentes de defensa del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. También se resolvió que el FUT solicite a la Asamblea Nacional la aprobación del Código Laboral presentado por el frente de trabajadores ante el legislativo.

A esto se suma que las centrales sindicales que conforman el Frente Unitario de Trabajadores instalen una comisión con expertos en seguridad social para elaborar una propuesta alternativa de reforma que garantice la sostenibilidad del IESS. Asimismo, el FUT resolvió pedir a la Comisión Nacional Anticorrupción que actúe frente a los casos de corrupción presentados dentro de la institución de seguridad social.
Entre los temas tratados por el FUT también estuvo el referéndum que impulsa Guillermo Lasso y que se votará el próximo 5 de febrero. Los dirigentes pidieron a los trabajadores votar por el No. El principal argumento es que las preguntas planteadas por el Ejecutivo no resuelven los problemas estructurales de la violencia en el país.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
José Luis Lupo será candidato a vicepresidente de Bolivia como compañero de fórmula de Samuel Doria Medina
El llamado Bloque de Unidad de la Oposición Democrática, liderado por el empresario, confirmó su binomio con vistas a las elecciones del próximo 17 de agosto

Religión bajo chantaje: Ortega extorsiona a congregaciones para dejarlas operar en Nicaragua
Religiosos y defensores de derechos humanos denuncian que el régimen de Nicaragua exige un canon mensual a las organizaciones religiosas para continuar trabajando en el país

La justicia uruguaya imputa nuevos delitos sexuales a ex senador Gustavo Penadés
El ex legislador -que fue expulsado del Senado- era una de las figuras más respetadas del sistema político. Está en la cárcel a la espera del juicio por explotación de menores

Los últimos días de Mujica: “deberes” para su espacio político e Inteligencia Artificial
Desde hacía dos semanas el ex presidente sólo bebía agua, pero aún así pasaba sus mensajes políticos. Quienes hablaron en sus últimas horas contaron que seguía preocupado por lo que viene y por el impacto de la IA

Mujica y Francisco habían acordado una visita que quedó trunca: la carta al Vaticano que tuvo respuesta en 20 minutos
Después de que le anunciaran que tenía cáncer, el ex presidente uruguayo tramitó un viaje al Vaticano. El Papa llamó a su chacra y acordaron un encuentro de dos días para darle un mensaje a los jóvenes
