
El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció este sábado que impondrá restricciones de viaje a 28 funcionarios cubanos por su papel en la represión de las protestas antigubernamentales del 11 de julio de 2021 en ese país.
Las restricciones suspenderán “la entrada para no inmigrantes a los Estados Unidos de funcionarios y empleados del Gobierno cubano y del Partido Comunista Cubano”, según un comunicado emitido esta mañana por la oficina y firmado por el secretario de Estado, Antony Blinken.
Aunque el anuncio no entra en detalle sobre las personas a las que afectarán estas sanciones, sí especifica que entre ellos hay “miembros de alto nivel” del partido “responsables de determinar políticas nacionales y provinciales”.
El máximo responsable de la diplomacia estadounidense acusó a estos funcionarios de permitir o facilitar la violencia policial y el encarcelamiento de cientos de manifestantes.
También incluidos en las restricciones de viaje se encuentran varios funcionarios “que trabajan en los sectores de las comunicaciones estatales y los medios de información y que formulan e implementan políticas que restringen la capacidad de los cubanos para acceder y compartir información libremente”, según el departamento.
El escrito acusa asimismo a estas personas de propagar desinformación.
No es la primera vez que Estados Unidos impone restricciones de visado a funcionarios cubanos por su participación en la represión de las protestas del 11 de julio.

En enero, el Departamento de Estado hizo un anuncio similar sobre otros ocho funcionarios, cuyas identidades tampoco reveló.
Las protestas del 11 de julio, inéditas en la isla en más de seis décadas, estallaron por la escasez de alimentos y medicinas, los apagones y los efectos de la crisis económica, agravada por la pandemia.
A esas manifestaciones, que incluyeron marchas pacíficas, enfrentamientos con la policía y saqueos puntuales, les siguió una ola de detenciones de cientos de personas críticas con el régimen.
En tanto, organizaciones de derechos humanos consideran improbable que vayan a producirse a corto plazo manifestaciones antigubernamentales en Cuba como las del 11 de julio de 2021, dado que el Estado cubano “ha incrementado sus herramientas de control social y físico” desde entonces.
“Son especialistas en el efecto inhibitorio”, dijo a la agencia de noticias EFE Laritza Diversent, directora ejecutiva de la organización Cubalex, quien pronostica que el próximo 11 de julio el régimen cubano “sacará más policías a la calle” y cree que si llegara a haber alguna protesta, podría producirse “violencia” de ambas partes.
Diversent, que está asilada en EEUU, habló así en el marco de la presentación de un informe de Cubalex y Justicia 11J en el cual se destaca que tras las protestas del 11J se produjeron al menos 1.484 detenciones documentadas, de las que 1.297 han podido ser verificadas por medio de testimonios o documentos de la Fiscalía y de las cortes cubanas.
Según el documento, hasta ahora un total de 701 personas, de edades entre 12 y 68 años, siguen detenidas en las cárceles cubanas por el 11J.
(Con información de EFE)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Religión bajo chantaje: Ortega extorsiona a congregaciones para dejarlas operar en Nicaragua
Religiosos y defensores de derechos humanos denuncian que el régimen de Nicaragua exige un canon mensual a las organizaciones religiosas para continuar trabajando en el país

La justicia uruguaya imputa nuevos delitos sexuales a ex senador Gustavo Penadés
El ex legislador -que fue expulsado del Senado- era una de las figuras más respetadas del sistema político. Está en la cárcel a la espera del juicio por explotación de menores

Los últimos días de Mujica: “deberes” para su espacio político e Inteligencia Artificial
Desde hacía dos semanas el ex presidente sólo bebía agua, pero aún así pasaba sus mensajes políticos. Quienes hablaron en sus últimas horas contaron que seguía preocupado por lo que viene y por el impacto de la IA

Mujica y Francisco habían acordado una visita que quedó trunca: la carta al Vaticano que tuvo respuesta en 20 minutos
Después de que le anunciaran que tenía cáncer, el ex presidente uruguayo tramitó un viaje al Vaticano. El Papa llamó a su chacra y acordaron un encuentro de dos días para darle un mensaje a los jóvenes

La Policía de Ecuador capturó en Quito a un cabecilla extranjero de la banda criminal Los Tiguerones
El sospechoso, identificado como Esteves Nauris Aureliano, conocido con el alias “Mamahuevo”, era buscado por el presunto delito de extorsión
