
Un escándalo de corrupción en la administración del presidente ecuatoriano Guillermo Lasso ha sido revelado por un equipo periodístico local. Aunque las primeras entregas de la investigación fueron desestimadas por el gobierno, la publicación de unos audios ha puesto a Lasso y a sus ministros bajo el ojo de la opinión pública. Incluso el Presidente, que está fuera del Ecuador pues asiste al Foro Mundial en Davos, Suiza, ha dispuesto a las autoridades policiales localizar a dos de los implicados.
El equipo periodístico del medio digital La Posta, liderado por Andersson Boscán, ha revelado una estructura de corrupción en el sector eléctrico del país que estaría liderada por el cuñado de Lasso, Danilo Carrera, y operada por funcionarios de ese sector estratégico.
El presidente Lasso, en una entrevista con Plan V, aseguró que conoce desde al menos 60 años a su cuñado y que es una persona íntegra. Por su parte, Danilo Carrera ha impulsado una demanda legal en contra de Boscán por USD 500.000, pues ha asegurado que no está vinculado a ninguna estructura criminal y sospecha que pudieron haber “tomado su nombre” sin su autorización.
Además, Boscán ha recibido múltiples amenazas en contra de su vida desde que inició con las entregas de la investigación a la que ha denominado El Gran Padrino.

Los nuevos audios que ponen en duda la “tolerancia cero” frente a la corrupción que tanto ha pregonado el Ejecutivo, involucran al exfuncionario Hernán Luque, que fungió como gerente de la empresa coordinadora de empresas publicas, y al ciudadano Rubén Chérrez, quienes habrían pedido dinero para gestionar cargos en las empresas públicas del sector eléctrico.
En uno de los audios, Chérrez pide una cuota mensual de USD 30.000 “para Danilo”.
Apenas se conocieron los audios, el presidente Guillermo Lasso emitió un mensaje desde Davos y envió una carta a la fiscal general del Estado, Diana Salazar, indicando que ha dispuesto a todas las instancias del Ejecutivo a entregar la información que permita esclarecer el caso para el que la Fiscalía inició una investigación de oficio.
En su mensaje, Lasso dispuso al ministro del Interior, Juan Zapata, y a la Policía Nacional ubicar a Luque y Chérrez y, en caso de que estén fuera del país, coordinar acciones con la Interpol para localizarlos.

Zapata informó que las todas las unidades de inteligencia e investigación de la Policía Nacional se activaron para cumplir con la disposición presidencial: “para no entorpecer las investigaciones, no podemos dar este momento la localización o alguna ubicación (de Luque y Chérrez), pero nuestros equipos están activados”, dijo el ministro. Este trabajo se articulará con la Fiscalía General del Estado, aseguró el secretario de Estado.
En una rueda de prensa urgente ofrecida en el Palacio de Carondelet en Quito, el ministro de Gobierno, Francisco Jiménez reiteró que “el Gobierno ni ha participado ni participará en ninguna trama de corrupción, en ningún estamento de las diferentes carteras de Estado que se produzcan”.
Al referirse a la disposición de Lasso sobre Luque y Chérrez, el ministro Jiménez indicó que la medida busca que ambos hombres puedan estar y responder ante la justicia sobre las que podrían ser sus afirmaciones en dichos audios”.

Por su parte, el secretario de la Administración, Iván Correa, y el secretario de Seguridad, Diego Ordóñez, se habrían reunido con Salazar para transmitir la posición del gobierno frente al caso.
A pesar de lo anterior, se conoció que Ordóñez envió un mensaje al periodista Carlos Vera y le reclamó por haber replicado una investigación publicada por el medio digital La Posta: “Increíble que amplifiquen infamias, un ladrón sirve de fuente para enlodar”, fue el mensaje que recibió el entrevistador y lo hizo público durante su programa en Radio Centro, según recoge la alerta publicada por Fundamedios.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Los últimos días de Mujica: “deberes” para su espacio político e Inteligencia Artificial
Desde hacía dos semanas el ex presidente sólo bebía agua, pero aún así pasaba sus mensajes políticos. Quienes hablaron en sus últimas horas contaron que seguía preocupado por lo que viene y por el impacto de la IA

Mujica y Francisco habían acordado una visita que quedó trunca: la carta al Vaticano que tuvo respuesta en 20 minutos
Después de que le anunciaran que tenía cáncer, el ex presidente uruguayo tramitó un viaje al Vaticano. El Papa llamó a su chacra y acordaron un encuentro de dos días para darle un mensaje a los jóvenes

La Policía de Ecuador capturó en Quito a un cabecilla extranjero de la banda criminal Los Tiguerones
El sospechoso, identificado como Esteves Nauris Aureliano, conocido con el alias “Mamahuevo”, era buscado por el presunto delito de extorsión

En un clima de incertidumbre, comenzó el período de inscripción de candidatos para las elecciones presidenciales en Bolivia
La víspera, Luis Arce anunció que no competirá por un nuevo mandato, mientras que Evo Morales insiste en fragmentar a la izquierda con su postulación

Seguidores de Evo Morales insistieron en que su líder está habilitado como candidato presidencial en Bolivia
Pese al pedido, el Tribunal Constitucional Plurinacional estableció que la reelección es por una sola vez de forma continua y sin posibilidad de un tercer mandato
